Ghost in the Shell (manga, 1989): con el alma al aire

Nunca deja de sorprenderme como en más o menos 400 páginas en total, este manga consiguió revitalizar el género del cyberpunk seinen y darle nuevos brillos, convirtiéndose en un clásico, que recopilado en un tomo se reedita cada cierto tiempo. Kōkaku Kidōtai es una creación de Masamune Shirow, que progresó en dos mangas más titulados Ghost in the Shell 2: Man/Machine Interface y Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor, dos películas animadas dirigidas por Mamoru Oshii: Ghost in the Shell y Ghost in the Shell 2: Innocence,​ una serie de televisión con dos temporadas denominadas: Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG, de las cuales se hicieron dos OVAs que resumen cada una de esas dos temporadas y una película derivada de dicha serie llamada Ghost in the Shell: S.A.C. Solid State Society. Si, todo eso desde un manga auto conclusivo de un solo tomo. Y hay que agregarle un live action gringo protagonizado por Scarlett Johansson, de buenas intenciones pero calidad y adaptación discutible. Una re-imaginación de la historia original de Masamune Shirow fue realizada en una serie de cuatro mangas escritos por Junichi Fujisaku y cinco OVAs titulados Ghost in the Shell: Arise, que puede ser vista también a modo de precuela de la historia original. Dichos OVAs fueron llevados a una serie para televisión de diez episodios llamada Ghost in the Shell: Arise – Alternative Architecture, que derivó en la película Ghost in the Shell: The Rising. Bastante que ver y leer ¿no? pues no es todo porque GitS realizó una incursión en la animación 3DCG llamada GHOST IN THE SHELL: SAC_2045 que fue programada exclusivamente en Netflix, con dos temporadas.​ Y se ha anunciado un nuevo proyecto para el 2026. Ahora bien, volviendo al manga y más específicamente a su protagonista la mayor Motoko Kusanbagi siempre habrá controversias porque las diferentes versiones de la historia, tienen para ella el mismo origen, un cyborg cuyo cerebro es lo único orgánico que hay en su cuerpo, el cual no guarda recuerdos de su vida como humana, pero lo que si cambia muchas veces es la manera en que ella se comporta, teniendo diversa formas de ser, siempre entorno a diferentes niveles de ser seria y hasta casi despectiva con los demás, excepto en su primer manga, en donde claramente es más «humana». Se rí, hace broma, tiene «sentimientos». En opinión de Shirow esta Motoko es la Motoko real, como el quería que fuera pero las adaptaciones la hicieron seria e introvertida para oscurecer la obra. Discutible, porque la primera película es excepcional, pero te queda la sensación de que de repente no era tan necesario hacer a Motoko tan atormentada. Como nota al margen, la más reciente impresión del tomo original ha sufrido una mutilación en cuanto a censura, llevada a cabo por el propio Shirow quien explica que ha retirado algunos desnudos y una escena de sexo para adaptar la historia a las «nuevas audiencias». Esto me parece completamente absurdo, decepcionante e innecesario. Pero en fin, así es este mundo de «cristalitos».

Ambientada en el siglo XXI, la mayor Motoko Kusanagi lidera a la elusiva Sección Policial de Seguridad Pública 9 del gobierno japonés, una sección oculta en las sombras a la que se le encargan todos los «trabajos sucios» que se requieran para mantener el orden. Trabajos que son ejecutados sin ningún tipo de murmuración o valoración moral. Desde eliminar líderes del crimen que se han vuelto muy poderosos, hasta políticos incómodos, o amenazas reales como terroristas o científicos que quieren vender alguna invención peligrosa a manos equivocadas. La sección 9 es provista de lo más avanzando en tecnología y armamento para su labor de entrar, ejecutar y salir. Siendo a veces «ejecutar» una cosa muy literal. Si el problema se soluciona con un buen disparo entre ceja y ceja, así es como ellos lo harán y luego volverán a desaparecer. Y una especialidad de la sección 9 son los crímenes tecnológicos y el cyber-terrorismo, tan de moda en los tiempos que corren. Pero entre misión y misión y viendo como es la naturaleza humana, Motoko se hará diferentes preguntas acerca de ella misma y de lo que es en realidad, acerca de su humanidad y si esta alcanza con solo tener su «ghost» (alma) en su cerebro. Preguntas que podrían poner en riesgo a las operaciones encubierta de la sección 9.

Etiquetado , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *