Tal y como prometí, primero vimos el mediometraje y ahora hablemos del manga que le dio origen, que en este caso se trata también de un muy corto one-shot, obra de Tatsuki Fujimoto, el mismo mangaka que nos dio Chainsaw Man. Yo soy muy fan de los one-shot pues me permiten tener control sobre lo que tengo y dado que yo tengo TOC la sola idea de empezar a juntar algo y no alcanzar a tenerlo completo me hace sentir repelúz. Así que en mi biblioteca, salvo casos muy especiales, todos ellos ya terminados oficialmente y traducidos al completo, todo lo demás son one-shots o recopilaciones de relatos cortos. Y tras ver la peliculita de este manga, me apresuré a conseguirlo y compara. Lo más curioso aquí es que la película es en si más larga que su manga, con secuencias ampliadas para llevarla a su extensión de poco más de cincuenta minutos. Yo pensaba, más bien, que me iba a topar con partes que no habían sido adaptadas, pero no, De hecho todas y cada una de las partes han sido trabajadas, algunas veces incluso cuadro a cuadro. No voy a decir que sea mala cosa, pero me sorprendió. «Look Back» (¿cómo la traduciriamos…? «Mira detrás») se publicó el 19 de julio de 2021 en la Shōnen Jump+, más puntualmente en su servicio de webcómic, y posteriormente fue editada en formato tankōbon. A raíz de su buena acogida en ventas y crítica, en junio de 2024 se estrenó la película de animación producida por Studio Durian y distribuida por Prime Video a nivel internacional. Y uno se pregunta… sin desmedro a que es una gran película…. ¿cómo es que ocurre que de un momento a otro el buen trabajo de un mangaka se convierte en anime? cuando hay mangas extraordinarios que están durmiendo el sueño de los justos, a la espera de una oportunidad que quizás nunca llegue. No lo se, pero pasa todo el tiempo, al mismo tiempo que nos llenamos de isekai tonto cada temporada, dos o tres por temporada. Fujimoto publicó la historia al poco tiempo de haber terminado la primera parte de Chainsaw Man, su mayor éxito hasta la fecha, y se inspiró en su propia experiencia como dibujante. La obra resultó un éxito entre la crítica especializada y fue reconocida con el Kono Manga ga Sugoi! a la «mejor obra masculina» de 2022.
No se puede decir que el trabajo como mangaka de Fujimoto sea el mejor del mundo, pero si que está bien ejecutado y es muy característico. Su estilo es muy suyo. Aun es pronto ara saber que tanto impactará, aunque se dice que trabajar como su asistente es garantía de convertirse pronto en un mangaka al que le publiquen sus trabajos e incluso volverse famoso. Algunos de los nombres más importantes que podemos encontrar en esta lista de «asistentes» son Tatsuya Endo, creador de Spy x Family; Yukinobu Tatsu, creador de Dandadan, Oto Toda, creador de ‘To Strip the Flesh’; Yuji Kaku, creador de Jigokuraku, entre otros. Eso sin querer le ha dado un prestigio adicional a Fujimoto. Historia que se lee en una sola sentada, este Look Back es por un lado otro de los muchos viajes que los mangakas ofrecen a su mundo, a la manera como viven y trabajan; pero también es un canto a la amistad y los esfuerzos compartidos, pero también a la pena, el dolor y la culpa mal asumida. Sin duda un tomito que vale la pena agregar a cualquier colección.
A mi unas semanas me llaman facho de derecha, DBA y troll... otras semanas me dicen progre, woke... y troll....…