Klaus (película, 2019): una historia de navidad acerca de la historia del personaje más importante de la navidad

Entre las cosas que ando haciendo para matar el tedio que me producen las fiestas de fin de año, me dediqué bastante a ver tele. Una cosa difícil de hacer, porque máximo de dos horas puedo estar yo frente a un televisor, que siempre tengo que ayudar a atender a Chiqui Souma. Pero me estoy yendo por las ramas… así que tuve un rato para ver tele y en vez de ponerme alguna ver las cosas que tengo apuntadas para ver, yo el Grinch oficial de mi familia, me puse a ver una película navideña. Había leído buenos comentarios de esta película así que en plan navideño me senté a verla. Escrita y dirigida por Sergio Pablos, su ópera prima resulta ser un film eficiente y muy convincente, con una curiosa reinterpretación del mito de Papá Noel (Santa Claus, San Nicolás, Viejito Pascuero, Padre Cerdo… como quieran llamarlo) con la que la plataforma Netflix se anota un nuevo punto, porque la película no se estrenó a nivel internacional, y donde lo hizo fue de manera muy restringida, solo en algunas salas, solo con el fin de poder ser presentada para la elección previa para los premios Oscar de ese año. Y en serio si que vale la pena verla, por lo que es un desperdicio que no sea tan conocida como pienso que debiera. Con una animación “2D” muy bien realizada y, como dijimos, una reinterpretación del mito de Papá Noel, contada de tal manera que por momentos nos convence que este es la “historia real”. Klaus adapta la leyenda de una manera “realista” para que la figura aparezca desde cero. Para escribir el guion, Sergio Pablos tomó los distintos elementos que conforman la tradición y quiso reinventarlos sin elementos mágicos ni tópicos del cine navideño. Y de esta manera tenemos una historia que va organizando los eventos que terminarían con la aparición de Papá Noel en el mundo. Por ejemplo, Klaus cuenta para ayudar en la confección de los juguetes a miembros de la etnia lapón en vez de los tradicionales elfos. Algo así como la historia que creo el mito. Jojojojo, supongo.

Jesper es el joven hijo del jefe de correos en la ciudad donde vive. Tiene una vida cómoda y adinerada, debido a la posición de su familia, pero su padre está harto del egoísta y haragán muchacho, así que lo va a dejar sin sus lujos, a menos que vaya a la muy lejana ciudad de de Smeerensburg, como su nuevo cartero, y reorganizar la oficina postal de allí. Jesper termina aceptando la misión para no perder los privilegios y termina llegando a la ciudad, la cual es un lugar caótico en la que desde hace mucho no hay correos ni escuela. Jesper debe producir al menos 6000 correos hacia la oficina principal de correos donde trabaja su padre o no podrá regresar. Y mientras el cavila como lograr algo que parece tan imposible, en lo profundo del bosque, un solitario y huraño fabricante de juguetes, acumula montañas de ellos en su almacén mientras se acompaña de los tristes recuerdos de todo aquello que perdió.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *