Flow (película, 2024): con un pequeña ayudita de mis amigos (un saGATO CATurday de nominada)

Como suele decir el director Guillermo del Toro, la animación no es un género, es un formato. Esto significa que la animación es como otros muchos pinceles con los que se puede contar una historia, independientemente de que historia sea. Y como sabemos todos los que vemos anime, la animación puede contar historias muy6 duras y crueles, sangrientas y malsanas, amables y dulces. No hay límite para este pincel. Flow (en letón: Straume) es una película de animación independiente de fantasía y aventura de 2024, dirigida por Gints Zilbalodis, y escrita por Zilbalodis y Matīss Kaža. Huelga decir que es una película letona (de origen en Letonia) con dos características, que nada tienen que ver con el film en si: estar completamente renderizada con Blender, un software libre y de código abierto, y por no contener ningún diálogo. Si, es cine mudo. Desde aquí vamos parte, primero que nada hablemos del «cine mudo», este exige tanto al director de la cinta como al espectador mayor concentración en los detalles de la historia porque no hay palabras para que no ayuden a construir un contexto. Todo va a quedar en manos de lo que el que ve entiende. Que podría llegar a ser diferente de lo que el director quiso. Es por eso, que en nuestros tiempos, algunas producciones son muy reiterativas y hacen que los protagonistas describan lo que están haciendo (hombre si, que los Power Rangers digan de que color son). En estos tiempos en que la mayoría de las personas apenas tienen concentración para ver un Tik Tok completo (y entender lo que ven), y mucho menos leer un libro, uno pensaría que pedirles que vean una película completa en donde tienes que ponerle tu los diálogos en tu mente es mucho pedir. Quien sabe. Pero felizmente no lo fue, en un año que la ceremonia de los Oscares promete ser particularmente controversial, Flow lidera las preferencias a alzarse al menos con una de las dos nominaciones que tiene: Mejor Película Animada y Mejor Película Extranjera. Y ya ha estado nominado y premiado por diferentes festivales y países, destacando su Globo de Oro a Mejor Película Animada. Y se merece todo eso, largamente, por la propuesta arriesgada, lo acabado de la animación pese al bajo presupuesto​ y un dirección y una banda sonora impecables. Puede que su calidad de muda sea un poco dura para algunos espectadores, especialmente si es la primera vez que se topan con un film así, pero es sin duda una experiencia que vale la pena ver. Tanto como para ponerse a pensar lo que puede lograr un estudio chico con mucho talento, o como dice un amigo que sabe mucho de cine: las grandes historias deben ir a la gran pantalla. Así las protagonice un pequeño gato negro.

Algo le ha hecho la humanidad al planeta, para variar, y el resultado de esto es que ha desaparecido de su faz. En un tiempo indeterminado la superficie del mundo parece estar siendo azotada permanentemente por un cataclismo climático que incluye monstruosos tsunamis. En este mundo un pequeño gato negro vive una vida más o menos tranquila, en una zona completamente deshabitada de humanos. Vida que se ve interrumpida cuando un monstruoso tsunami empieza a inundar el lugar donde está y justo cuando ya está todo perdido consigue subirse a un desvencijado velero en el que viaja una capibara. Sin saber muy bien que hacer el gato negro no tiene más opción que empezar a acompañar a la capibara en su viaje. Comienza así una difícil jornada para estos dos animales, que por el camino encontrarán otros animales que se unirán a su viaje mientras visitan las ruinas de lo que fue la civilización humana y se acercan a unos gigantescos pilares que han brotado de la tierra y se elevan muy altos, los cuales tal vez tengan algo que ver con lo que le pasó a la humanidad.

Etiquetado , , , , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *