
Ya llevo buen rato familiarizándome con todo lo que las IA pueden hacer y como impactan en nuestra sociedad. En nuestra realidad. Y como con ellas estamos formando una nueva realidad, una realidad sintética. A diferencia de muchos que temen que las IAS se conviertan en una versión real de Skynet, yo estoy seguro que son solo herramientas muy avanzadas y que si, efectivamente van a destruir nuestro mundo, peor no a punto de bombas nucleares, sino de hacernos la «vida sencilla». Por decirlo de alguna manera amable. Es decir, queremos a las IA para que hagan el trabajo pesado y nosotros el creativo, no para que ellas hagan el trabajo creativo y nosotros el pesado. Vistas así las cosas, es cuestión de tiempo que estén tan integradas en nuestras vidas que ya no podamos imaginar la vida como era antes de su llegada. Ahora bien, han llegado para quedarse, pero aun estamos jugando con ellas y ver que pueden hacer por nosotros. Años atrás, a Makoto Shinkai le tardó aproximadamente un año en crear su primer cortometraje, «Ella y su gato» (Kanojo to Kanojo no Neko), en 1999. Este corto de cinco minutos, realizado en blanco y negro, fue una obra realizada por él mismo, incluyendo la escritura, animación y voz del gato. Ganó varios premios, incluyendo el gran premio del 12º Concurso de Animación Digital DoGA en 2000. Hoy, en menos de semanas cualquier hijo de vecino con un mínimo de conocimiento puede hacer cosas como «New City – A Cyberpunk Journey». Y como este corto hay decenas, y ya se empiezan a crear cosas de cosas que ya existen para modificarlas o darles «la forma que debieron tener». Todo libre, todo de acuerdo a las capacidades de las IA, que e dilemas morales (o de derechos de autor) aun no saben mucho. O quizás no les interese saber, al menos por el momento. New City, Se trata de una pieza visual de corte cyberpunk, sin una narrativa estructurada ni diálogos. Más bien, es una experiencia inmersiva en alta definición (4K) que muestra paisajes urbanos futuristas y atmósfera distópica. No parece competir como cortometraje tradicional, sino más bien como un experimento artístico audiovisual generado por IA. Pero muestra con mucha solvencia las cosas que se pueden hacer. Creado con las IA, Veo 3 y MidJourney, es clara la moraleja que hay detrás: muy pronto, pequeños grupos de personas podrán hacer cosas muy grandes, y con la ayuda de las redes sociales podrán poner en jaque a la industria del entretenimiento, que por andar de progres y correctos, están reaccionando muy lento a la ola que se les viene encima. Antes esto era una tarea titánica que no siempre tenía un resultado ideal…. ahora, es cosa de un fin de semana, una bolsa de papas fritas grande, una coca cola de litro y no dormir. Nada d elo que vean en este corto es real, todo es «sintético».
[…] donde debería ser más sencilla su labor: «penetrarnos» con sus premisas. Vamos, que ni Shimoneta es tan […]