Y seguimos en racha: Jurassic World: Rebirth (trailer, 2025)

Desde que se estrenó Jurassic Park en 1993, basada en el best seller de Michael Crichton de 1990, hemos podido ver pasar seis películas de la saga y «Renacimiento» viene a ser la séptima. En mayor o menor medida todas han conseguido ser un éxito e incluso obtener premios, particularmente la primera, que se estrenó con mucho de tecnología digital de animación literalmente creada para ella. La cuestión es…. ¿está bien que sigan sacando películas de esta saga? supongo que si, en la misma manera que seguimos viendo cosas cada cierto de tiempo cosas de Alien, por ejemplo. El problema no es que sigan usándose historias conocidas, sino el cómo se usan; si son solo ejercicios de marketing que buscan extraer dinero o si tienen un mínimo de empeño e interés en hacer una historia interesante. Por lo pronto tenemos aquí la vieja localización de siempre: una isla, llena de dinosaurios, para el caso el laboratorio original en donde se realizó la creación de los dinosaurios originales del parque. Entiéndase que esta es una especie de precuela porque vamos a enterarnos de cosas previas a todo lo que hemos visto, pero ocurre después de todo lo que ya vimos. Como decíamos, a esta isla accede un grupo en busca de muestras pero lo que encuentra es que está llena a tope de los dinosaurios que no podían ser llevados al parque por peligrosos y de algunos experimentos fallidos. En Jurassic World conocimos al Indominus Rex, un dinosaurio artificial con características de muchos otros. En Renacimiento veremos a un experimento fallido, que tiene más de monstruo aterrador que de dinosaurio y quien es el depredador primero en lo que queda de las instalaciones. Pinta bien y suena bien, y nos trae a Scarlett Johansson en un papel que nos recuerda a Lara Croft. ¿Qué podría salir mal?

Etiquetado , , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *