¿Un anime peruano? pues si… y se ve bien, ¡pero vamos con cuidado por favor!

Pero primero, un disclaimer… Y aquí pues, retomando las andanzas escritas… aunque sea para los cinco que me leen siempre y aprecio un montón. Escribir siempre es una proceso… uhm… divertido, exigente y cansado. Se supone que es relajante… y lo es…. pero la presión de tener que escribir no lo es. Y eso que yo nunca he tenido este blog para llenarme de plata o ser un «influencer»…. solo para expresarme y liberar stress, como me recetó el siquiatra. y no es broma, siempre lo he dicho, escribo un blog porque mi siquiatra me dijo que era necesario que estuviera creando cosas como método de liberar stress. En fin. Saludos Dr. Cheng donde quiera que esté. Y ahora si, no se por cuanto y hasta cuando pero allá vamos de nuevo, una vez más.

Pasado el hype por “Apukunapa Kutimuyñin” (en quechua, «‘»El regreso de los dioses»’»), que con un teaser tráiler de cuatro minutos consiguió sacudir el internet, rebotando incluso en medios especializados europeos, es necesario un «vamo,a calmarnos» y barruntar acerca de lo que tenemos aquí, pero primero veamos (quizá una vez más) el tráiler de marras.

Primera cosa, antes de la primera cosa: ¿Por qué alguien en su sano juicio bloquearía la opción de incrustar videos en otras webs? osea, no te estoy pidiendo dinero para darte cobertura, ni estoy modificando tu video. Pero ahora si lo voy a hacer solo por fastidiar un rato, que me toma segundos brincarme la restricción como es lógico que también sepa el de la brillante idea. Ni los estudios grandes de Hollywood hacen eso… en fin, el video original lo pueden ver aquí, en el canal de sus productores, de los que debido a esta forma de pensar no pienso hablar, pero lo que tocaba era dejar un link a un buen pack de prensa para que la gente les haga la promoción gratis y en HD. Pero en fin. (Ahora si) Primera cosa que decir ¿existe algo un «anime peruano»? es decir ¿puede existir? si, claro, porque el anime es una cosa que tiene unos lineamientos, un género de la animación, así que si sigues esos lineamientos obtienes un anime, sin importar de donde salió. Y en ese sentido lo que tenemos aquí es una correcta utilización de esos lineamientos para crear una historia. Segunda: ¿Pero no es muy clicce utilizar todos esos elementos andino-coloniales para llamar la atención? hombre, si claro que si, pero si te fijas no existe nada realmente original a nuestro alrededor. Y no de estas décadas, de siempre… la narrativa se basa en un puñado bastante corto de formas de contar una historia y desde ahí cada uno se la monta y la viste como quiere, porque todo al final trata acerca del bien contra el mal. Y claro, aquí lo importante va a ser que lo usado tenga coherencia dentro de lo contado, y no solo un simple «reclamo de patos» para atraer la atención. Osea… hay un anime viejo, que pueden buscar como Tenkū Tenshō Nazca (1998) en el que se usan muchos elementos peruanos en una localización que se asume parcialmente peruana, en la que los guerreros nazca…. usan espadas. Esperemos que eso no pase aquí, pero lo que nos muestra el tráiler es que se sumergen completamente en la iconografía peruana, en el ríquisimo panteón de dioses, y tratan de sobrevivir en el intento con personajes carismáticos. Que nos pueden parecer muy vistos, pero no por eso menos funcionales. La cosa es que sea entretenida y no discursiva. Que quiera que nos divirtamos con ella y no ser una clase de historia. Y que si quieren tener un poco de «mensaje» este no tape a la historia.

100 puntos para Gryffindor por replicar el uniforme típico colegial peruano.

Recordemos además, con el cerebro frio ¿por qué sacarías un tráiler de algo que no tienes ni a medio hacer? en realidad la respuesta es muy simple,. lógica y necesaria: porque estas buscando auspiciadores a tu proyecto. Gente que meta plata y te permita contratar persona y pagar tecnología y equipos. Y eso no tiene absolutamente nada de malo. sí es como funciona este negocio. Aquí si espero que algunas marcas peruanas se animen a hablar con ellos y ofrecer auspicios aunque sea parciales. Los cuales pueden convertirse en un ejercicio de marketing extenso si la cosa marcha bien. O conviertan esta serie en una película. Todo depende de que tengan a alguien que sepa negociar esto desde la perspectiva d eun negocio. En este momento todo va de supuestos y especulaciones. pero lo bueno es que marcha como debe marchar. Así que vamos a sentarnos con expectativa a ver como avanza la cosa, o si consiguen hacerla llega a algún lugar (no necesariamente bueno). Ah, si…. la voz del narrador es la de Piccolo en el doblaje mexicano de Dragonball, Carlos Segundo, ha sido un acertadísimo punto en el tráiler, porque le quita de un plumazo cualquier airecillo a proyecto amateur.

Etiquetado , , , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

2 Respuestas a ¿Un anime peruano? pues si… y se ve bien, ¡pero vamos con cuidado por favor!

  1. leoncio jaime jauregui maldonado dice:

    No esta mal la animacion (aunque los veteranos reconocemos algunos cliches de escenas, pero eso pasa hasta en los animes consagrados) y prometeria para una serie. Obviamente necesitaran capital para desarrollar la historia y hacen mal en obviar la difusion gratuita pero quizas han tenido alguna mala experiencia anterior, asi que hay que entenderlos. (Total este año se acaba la humanidad). Dejare de almorzar el domingo y con ese dinero comprare la Tinka. Si gano los 25 millones prometo destinar 10 millones para su finaciacion. Mi palabra de honor al Dios Inti.

    • Tigroncio! siempre un gusto saber de ti. Definitivamente este esbozo de un proyecto mayor está muy bien planteado, aun cuando es obvio la cantidad de clicces que hay en él. Pero no importa, todas las historias son la misma historia, el bien contra el mal, al final. Así que con que llegara a estar bien ejecutada creo que tendríamos más que suficiente. Y eso depende de si consiguen la plata. A mi también dona plata cuando ganes la tinka, estoy misio y ya no me quedan órganos de Panda para el mercado negro. Por las orejas no me quisieron dar nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *